Hoy 1º de noviembre de 2008, inicio esta página. Aunque algunos amigos ya comentaron antes. Me encontraron porque colaboro en un blog amigo como "Rolito", un Rolito para gente más adulta en "Las fiestass del castillo"
En la cabecera de página, las imágenes, no son más que la expresión de mi deseo. El video musical también es una forma de expresión de mi deseo, el que estoy segura de que ustedes comparten.

martes, 7 de abril de 2009

Niños prodigio (parte 3)

Después de haber visto la serie de documentos (vídeos) sobre niños con talentos especiales, pensemos en ellos.

Para estos niños que tanto nos maravillan, las cosas no son tan fáciles tampoco. Ellos se aburren fácilmente con sus pares (niños de su misma edad), porque sus progresos son más acelerados. Al aburrirse, terminan teniendo problemas de conducta o falta de motivación, y, a veces, finalizan atrasándose a causa de cualquiera de estos problemas. Lo ideal sería que concurran a escuelas especiales.

Lamentablemente, la mayoría de las escuelas especiales existentes, son para niños con problemas de retardo en el aprendizaje; pero hay muy pocas para niños de aprendizaje acelerado.

Cuando las clases son de pocos alumnos, la maestra puede encargar tareas especiales a los chicos de capacidades diferentes, ya sea para los muy talentosos, ya sea para los que tienen problemas para avanzar; pero desgraciadamente, generalmente los cursos son de grandes cantidades de alumnos y esto se dificulta.

A veces, ni siquiera reparamos en la gran capacidad de los pequeños talentos porque el medio en que están no los favorece. Otras veces, el medio los alienta y pueden desarrollarse y llegar a ser fantásticos en lo que les gusta. Muchas veces nunca se enteran de lo que realmente les interesa y sólo llegan a ser individuos mediocres por falta de estímulos. Es ideal que un niño conozca y pruebe varias disciplinas para que pueda decidirse por aquélla en la que mejor podrá desenvolverse.

Si tu hijo no se entusiasma por las actividades comunes en chicos de su edad, es posible que tenga algún talento especial y no encuentre la forma de expresarlo. Lo mismo puede estar pasándole si es desordenado o indisciplinado. Quizá dándole nuevas posibilidades de actividad, encuentres la que en realidad le interesa y facilitándole el ejercicio de ella, puedas solucionar su problema de desinterés en todo. Hay chicos que son muy activos y necesitan estar ocupados constantemente.

Es muy importante no presionar a los chicos para que desarrollen talentos que nosotros creemos ver en ellos. Festejar demasiado los logros del pequeño, puede fastidiarlo o agotarlo, porque quizás esté, simplemente, tratando de complacernos. No debemos insistir cuando su atención se dispersa, es normal a temprana edad, ya que todo lo asombra y probablemente haya encontrado algo que le interesa más.

Exigirle demasiado, puede ser contraproducente y llevarlo a detestar lo que le parecía interesante; que quizá sí le interesaba, pero se sintió agobiado. Al observar un talento en nuestro hijo, favorezcamos el desarrollo de él, pongamos los medios necesarios para ello, a su alcance, de ser posible; pero no es bueno que lo presionemos.

Desconozco las circunstancias en que fueron tomados los vídeos del último prodigioso. No sé si está con sus padres o con peritos que sondean sus capacidades.

En el caso de estar con sus padres, que es lo que me parece, por verlo alimentándose mientras exhibe sus destrezas, considero que lo están presionando. A veces, el niño parece tener deseos de irse a dormir o de hacer otra cosa. No me gusta la cantidad de apuntes preparados para que el niño tenga a mano, salvo que los haya preparado él mismo, y en ese caso me parece totalmente sin sentido el examen al que es sometido. Lo vería diferente si la criatura, espontáneamente, hablara de lo que sabe. Puede que los apuntes sean para guiar a los mayores en sus preguntas, a fin de tomar los vídeos que exhibirán al pequeño genio y en ese caso vuelvo a mi postura: no se está permitiendo al niño “ser”, “ser genio y niño” a la vez.

Yo pienso que la infancia es una etapa que hay que vivir y disfrutar, y si un niño disfruta hablando varios idiomas, contando en varios de ellos, o conociendo los nombres de las capitales de varios países, o de sus provincias, que lo haga. Pero si es obligado a ello, con cualquier estrategia, aunque no sea físicamente violenta, me parece muy desafortunado y temo por las consecuencias psíquicas que esto podría acarrear. Muy diferente es el caso del pequeño que tiene un instrumento musical a su alcance y disfruta reproduciendo alguna melodía que le es familiar, que si tiene talento, lo hará a la perfección.

Creo que el niño no necesita más que ejecutar la música a esta edad, es lo que todo niño disfrutaría, pero me parece difícil, por ejemplo, que se interese por la teoría musical, las octavas, la métrica, etc. Además la música más que conocimiento, es un don que el niño ya posee. Dejemos que lo disfrute, y que se perfeccione con la teoría a su debido momento. Dejemos que el niño juegue y se divierta acertando a los nombres de lugares geográficos, si tiene tanta memoria como para retenerlos, y la capacidad para divertirse de esa manera, pero no le hagamos sentir que sólo somos felices si responde bien, y que en sólo en ese caso lo amaremos más.

Disculpen la comparación grosera y espero que nadie se ofenda, pero viendo el caso del último niño, me causa temor de que se tilde como una PC, por sobrecargarla de datos y tareas.

Hace tiempo que está preparada esta tercera parte sobre niños talentosos, pero quería incluir una serie de vídeos sobre un niño talentoso, que, a mi criterio, está forzado. No digo que no tenga talento, sino que me parece presionado a demostrarlo y desarrollarlo. No pude encontrar esta serie de vídeos que alguna vez vi, pero no voy a esperar más para publicar. A medida que encuentre los vídeos deseados, los iré publicando.

Desconozco el motivo, pero este vídeo de Youtube, no puede bajarse ni insertarse, solo verse en dicha página. Vale la pena mirarlo, por lo que te dejo el enlace:

Niños talentosos, ¿adultos exitosos?


"POR UNA INFANCIA FELIZ, PARA UN MUNDO MEJOR"


ELIZABETH

No hay comentarios: