Hoy 1º de noviembre de 2008, inicio esta página. Aunque algunos amigos ya comentaron antes. Me encontraron porque colaboro en un blog amigo como "Rolito", un Rolito para gente más adulta en "Las fiestass del castillo"
En la cabecera de página, las imágenes, no son más que la expresión de mi deseo. El video musical también es una forma de expresión de mi deseo, el que estoy segura de que ustedes comparten.

miércoles, 25 de febrero de 2009

Cómo preparar al niño para su ingreso en el "jardín de infantes"

Hay tantas maneras de preparar a un niño para su ingreso a la enseñanza preescolar, como niños existen, existieron y existirán.

No hay una receta infalible, pero sí hay ciertas cosas que no deben hacerse jamás. En primer lugar no poner el “jardín” (o la escuela) como una amenaza cuando el chiquito se porta mal. Tampoco obligar al niño a realizar tareas escolares como penitencia.

Cada padre conoce muy bien a su hijo y sabe qué es lo que le gusta y lo que le disgusta.

Se puede aprovechar esos datos para entusiasmarlo. Por ejemplo: si le gusta colorear, comentarle que una de las cosas que hará en el jardín es eso. Sólo hablar de lo que le disgusta, si el pequeño pregunta. Y en ese caso no mentirle, no engañarlo diciéndole que eso no se hace en el nivel preescolar. Perdería la confianza en quienes lo engañen. Es mejor no negárselo y explicarle por qué debe aprender algo que le desagrada. Por ejemplo: A ningún chico le interesa higienizarse, pero si se le explica que se verá más agradable y protegerá su salud si lo hace, lo aceptará.

Muchas veces, los padres predisponen mal a sus hijos. Tampoco tienen mucho cuidado al comparar uno de los hijos con el otro o al dejarse manipular por uno de los hijos en perjuicio del otro. Por supuesto que esto no es intencional, pero se puede causar un daño enorme sin quererlo.

Son varias las causas que determinan el éxito o el fracaso de la enseñanza. Y una de ellas es la buena o mala predisposición del escolar. Y esta buena o mala predisposición es obra de la familia y del entorno del chico.

Cuando un padre tiene un hijo exitoso y otro que obtiene pocos logros en el aprendizaje, dice que los educó de la misma forma a ambos, y, en el mejor de los casos, dice que no entiende el por qué de esto, Que a ambos los crió con el mismo amor; pero otras veces trata al que fracasa, de haragán, malo, distraído, y busca razones que justifiquen su propio fracaso como padre.

Y no se educa a dos hijos de idéntica manera, porque las circunstancias de cada uno de ellos son diferentes, por más que sus padres pongan en él, el mismo amor. Ya con ser uno de ellos el mayor y el otro el menor, sus circunstancias son bien diferentes. Y a éstas se le suman las actitudes de sus mayores, según que se trate del menor o del mayor.

Yo pienso que si un niño nació con total normalidad, si no tiene ningún problema que pueda causarle inconvenientes en el aprendizaje, tiene las mismas posibilidades de éxito que cualquier otro niño totalmente exitoso, y puede ser un alumno tan brillante como el mejor. Creo que en el caso de niños físicamente sanos, todo depende de que psíquicamente también lo sean, y esto último depende, en gran medida, de los padres.

Uno de los cometidos del jardín de infantes es detectar los problemas que pueda tener cada niño, que quizá sus padres no hayan observado, para favorecer el aprendizaje, eliminando los obstáculos, siempre con la participación de toda la familia.

Hay mucho más que decir sobre este tema: el preparar a los hijos para su escolaridad.

Iré presentando y comentando algunos casos que conocí, en los que la familia favoreció al proceso educativo y otros en los que la familia lo obstaculizó, creyendo que lo favorecía.

Sólo queda por decir, para comprender cada situación que iré relatando, que hay que tener muy en cuenta que si el escolar puede resolver una situación en una ocasión, puede hacerlo en todas ellas; y que si no lo hace, no es la capacidad de aprendizaje la que falla, sino la motivación, el estímulo. Es entonces cuando hay que reconsiderar la actitud de los mayores responsables de los niños.

En la próxima entrada iremos viendo distintos casos de éxito o fracaso, tratando de encontrar la razón de ello (del éxito o del fracaso).



"POR UNA INFANCIA FELIZ, PARA UN MUNDO MEJOR"


ELIZABETH

No hay comentarios: